¿Quién fue Ramón Corona?







El General Ramón Corona

¿Quién no ha probado los tacos dorados del Mercado Corona o paseado por la calle Ramón Corona en el centro histórico de la ciudad de Guadalajara?

Muchas de las veces que caminamos por estas rutas, nos damos cuenta de sus peculiares nombres. Sabemos que, si caminamos por la Av. General Ramón Corona, ésta nos puede llevar a la Av. Santa Margarita o la misma avenida nos puede llevar a la 15/a Militar.

Pero ¿Quién fue el General Ramón Corona?

 

Fue un General y Gobernador del estado de Jalisco.

Nació en Tuxcueca el 18 de octubre de 1837 y murió el 11 de noviembre de 1889 en Guadalajara.

Fue hijo de Esteban Corona y Dolores Madrigal.

Jugó un papel importante dentro de la intervención francesa, ayudando a la derrota del ejército galo. También contribuyó  a la caída del segundo imperio mexicano.

Una de las más reconocidas batallas que tuvo al lado de sus hombres, fue contra los imperialistas, la cual se efectuó en las cercanías de Mazatlán y en las periferias de la ciudad. Estas batallas se dieron en varias ocasiones: 13 de enero de 1865, 12 de agosto de 1866 y el 12 de noviembre de 1866.

Aunque no sólo se desempeñó como militar y político, también trabajó en una tienda durante 1851 y años más tarde se dedicaría a la industria minera como administrador de las minas de Montage en 1856.

En 1873 la ciudad de Guadalajara sería invadida por el Tigre de Álica (Manuel Lozada) quien también fue un militar del estado de Nayarit y fue perteneciente a la tribu cora. El 28 de enero del mismo año fue derrotado por las fuerzas del general Ramón Corona y el 19 de julio, mientras el general regresaba de Michoacán por algunos asuntos familiares, el Tigre de Álica sería fusilado en la Loma de los Metates, cerca de Tepic. Fue sentenciado por haber contribuido a favor de los franceses durante el segundo imperio y por haber ayudado a los británicos, en esta misma lucha.

 

En 1874 el presidente Lerdo de Tejada lo nombró enviado especial y ministro plenipotenciario de México en España. Después de pasar más de 10 años viviendo como diplomático en aquel país, regresaría el primero de marzo de 1887 a tomar el puesto de gobernador del estado de Jalisco. Su gobierno duraría hasta el 10 de noviembre de 1889, pues en ese mismo día sería asesinado por Primitivo Ron Salcedo, quien a su vez, tiempo más tarde fue finado por la policía local. Debido a las heridas de aquella puñalada moriría el 11 de noviembre de 1889.

Según algunos historiadores dicen que su asesinato fue orquestado por el presidente de la república de aquel entonces, Porfirio Díaz, ya que temía que Ramón Corona se postulase a la presidencia el año siguiente. Aunque nada de esto está confirmado y son puras especulaciones, no quita que su muerte fue un suceso extraño para la historia de Guadalajara.

En honor al general, en 1918 el estado de Jalisco emitió un decreto en virtud del cuál se creó el municipio de Villa Corona, que es conformado por Tizapanito y Hacienda de Estipac.

 

Ahora que vayas al Mercado Corona a comer un rico taco dorado o tomarte un Chocomilk acompañado de algún flan napolitano, sabrás que Ramón Corona no sólo es el nombre de un mercado, sino que fue un importante militar, político y gobernador del estado de Jalisco.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre el Blog

Ixtlán del Río "el mero día de San Juan"